Módulo I. Preparar una presentación efectiva
- La Estrategia, la Táctica y la Operativa en una Presentación: Saber qué decir. Cuándo y Cómo
- El Hexágono de la Preparación: Audiencia, Objetivos, Contenidos, Metodología, Medios y Tiempo.

Módulo II. Fomentar el aprendizaje
- Las 11 leyes fundamentales para transmitir conocimiento
- Aspectos clave para llegar al auditorio de forma exitosa. Introducción del orador u oradora. Técnicas y estrategias

Módulo III. Despertar la curiosidad del auditorio
- Diseñar presentaciones creativas: seleccionar y organizar ideas, identificar las principales y secundarias, y utilizar esquemas o mapas mentales para estructurarlas de forma clara
- El storytelling como herramienta poderosa.

Módulo IV. Comunicación eficaz
- Comunicación verbal y no verbal
- Gestión de confianza
- Control del tiempo

Módulo V. Competencias clave en una buena oratoria
- Aprehendizaje y entrenamiento en Asertividad, empatía y escucha activa
- Cuerpo, cabeza y corazón: Cómo “seducir” a la audiencia y gestionar el miedo. Autocontrol
Personas Destinatarias: Mocidade de 16 a 30 anos
Número de ediciones: 1
Horas: 20
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org
Fechas de realización: Do 6 de outubro ao 6 de novembro de 2025
Número de plazas: 25
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840



Módulo I. Las relaciones de buen trato en el tiempo libre
- Introducción
- El buen trato: concepto y práctica
- La perspectiva restaurativa en las relaciones humanas
- La importancia de la comunicación en la educación en valores en el tiempo libre

Módulo II. Las claves de la comunicación empática
- El lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
- Las bases de la comunicación
- Los sesgos comunicativos y las barreras en la comunicación
- Los patrones personales y las respuestas automáticas
- Rango y poder: el rol del rango en la comunicación
- El concepto y la práctica de la empatía
- Las metahabilidades y claves para la comunicación eficiente y exitosa
- Las habilidades y estrategias de escucha activa para el acompañamiento
- Los tipos de preguntas y la construcción de preguntas restaurativas.

Módulo III. La comunicación no violenta como marco relacional en el tiempo libre
- Las claves de la comunicación no violenta
- Las formas de lenguaje que contribuyen a generar violencias hacia nosotras y nosotros mismos y hacia las otras personas
- Conocimiento y práctica de la observación sin evaluación
- A práctica de la identificación y expresión de sentimientos, diferenciando la expresión de sentimientos de las evaluaciones ocultas
- La práctica de la identificación y reconocimiento de necesidades.
- El planteamiento de peticiones claras sobre acciones específicas
- La reflexión sobre la utilidad del uso de la CNV en el tiempo libre

Módulo IV. La gestión emocional, los cuidados y la adaptación contextual del discurso
- La importancia de la atención emocional y de los cuidados en las relaciones
- La función de las emociones
- Las herramientas de profundización emocional
- Las estrategias de cuidados y su aplicación práctica
- La escucha activa y el feedback constructivo: como dar y recibir feedback
- El poder de la recepción cuidadosa y de la expresión de agradecimiento
- La influencia de las emociones en la comunicación
- La adaptación contextual del discurso presencial y online para una comunicación efectiva en el tiempo libre: quién, dónde, para qué

Módulo V. Las técnicas de comunicación para la promoción de la igualdad y la prevención de las violencias machistas
- Los roles y mandatos de género y la diversidad sexo-afectiva y de género en los espacios de tiempo libre
- El iceberg de las violencias de género y las violencias LGTBIQ+fóbicas
- El ciclo y la escalera de la violencia
- Las técnicas de comunicación para la gestión del conflicto en situaciones de discriminación y desequilibrio
- Las pautas para la puesta en práctica del lenguaje no sexista y inclusivo
- Las acciones preventivas para evitar las discriminaciones con componentes de género o relacionadas con la diversidad sexo-afectiva

Módulo VI. Los formatos y las herramientas para la comunicación en espacios grupales no formales
- Las herramientas para la comunicación eficaz en los grupos
- La elaboración del discurso: estructura y contenido
- Las entrevistas y las reuniones con diferentes agentes del tiempo libre
- Las asambleas autogestionadas
- Los espacios de escucha activa
- Las prácticas restaurativas: la reunión y el círculo restaurativo
- La mediación de conflictos
- Los espacios expositivos en gran grupo

Módulo VII. Reflexión, conclusiones y diseño colaborativo de estrategias comunicativas
- Introducción
- Lectura crítica de las resistencias, problemáticas y obstáculos encontrados en las actividades de tiempo libre
- Identificación y valoración de vivencias positivas y transformadoras
- Establecimiento de un mapa conclusivo de herramientas iniciales ensayadas y de carencias no abordadas
- Trabajo colaborativo para el diseño de estrategias que permitan superar las carencias y resistencias detectadas a partir de los contenidos del curso
- Elaboración de conclusiones relacionadas con la comunicación en las actividades de tiempo libre
- Revisión crítica de los aprendizajes y de las herramientas y habilidades trabajadas
Personas Destinatarias: Profesionais do tempo libre e persoal técnico que traballa coa mocidade
Número de ediciones: 1
Horas: 20
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org
Fechas de realización: Do 24 de marzo ao 24 de abril de 2025
Número de plazas: 50
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840



Módulo I. Conociendo el conflicto
1. Introducción
2. Definición
3. Claves para analizar el conflicto
4. Ciclo de conflicto
Módulo II. Inteligencia emocional
1. Introducción
2. Los tres poderes del yo
3. Sensación,emoción y sentimiento
4. ¿Qué es la inteligencia emocional?
4.1. Intrapersonal
4.2. Interpersonal
Módulo III. Comunicación y liderazgo en el ámbito del tiempo libre
1. Introducción
2. Escucha activa
2.1 Fases
2.2.Respuesta de escucha activa
3. Estilos de comunicación
4. Liderazgo,motivando juventud
Módulo IV. Abordando la violencia de género
1. Conceptos y legislación
2. Espejismo de igualdad
3. Nuevas formas de violencia de género
4. Modelos teóricos explicativos
5. Mitos del amor romántico
Módulo V. Técnicas para la gestión do conflictos
1. Introducción
2. Técnicas de comunicación asertiva
3. Técnicas cognitivas
4. Otras técnicas
Personas Destinatarias: Profesionais do tempo libre e persoal técnico que traballa coa mocidade
Número de ediciones: 1
Horas: 20
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org
Fechas de realización: Do 23 de abril ao 23 de maio de 2025
Número de plazas: 30
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840



Módulo 1. Marco jurídico de protección a la infancia y adolescencia. Definición de la violencia infantil y su tipología. Indicadores para detectar la violencia y pautas comunicativas.
1.1.- Marco jurídico de protección a la infancia y adolescencia.
1. Introducción
2. Legislación nacional e internacional
3. Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (LOPIVI) y regulaciones especificas en el ámbito deportivo y del ocio
4. Deberes y responsabilidades. Trámite del certificado negativo de delitos sexuales
5. Lecturas complementarias
1.2.- Definición de la violencia infantil y su tipología.
1. Introducción
2. Contexto de la violencia infantil
3. Definición de la violencia infantil
4. Tipología de la violencia infantil
5. Lecturas complementarias
1.3.- Indicadores para detectar la violencia y pautas comunicativas.
1. Introducción
2. Principales fuentes de detección
3. Indicadores específicos de maltratos infantiles
4. Acompañamiento ante una revelación y pautas comunicativas
5. Lecturas complementarias

Módulo 2. ¿Qué es una política de protección y buen trato? ¿Qué herramientas contiene?. Protocolos ante sospecha de maltrato infantil.
2.1.- ¿Qué es una política de protección y buen trato? ¿Qué herramientas contiene?
1. Introducción
2. Definición de la Política de Protección y Buen Trato
3. Elementos esenciales de la Política de Protección y Buen Trato
4. Implementación y seguimiento de la Política para la Infancia y la Adolescencia: próximos pasos
5. Anexos
2.2.- Protocolos ante sospecha de maltrato infantil.
1. Introducción
2. Protocolos ante sospecha de maltrato infantil
3. Recursos para notificación y denuncia

Módulo 3. Gestión de la entrevista ante sospecha de riesgo. Fomento de la cultura del buen trato, de los entornos seguros y de la prevención de la violencia infantil.
3.1 -Gestión de la entrevista ante sospecha de riesgo.
1. Introducción
2. La entrevista: aspectos generales
3. Competencias en el ámbito deportivo y de ocio/tiempo libre
4. Recomendaciones para el planteamiento de preguntas
5. Fases clave en la planificación de una entrevista
6. Entrevista con niños, niñas y adolescentes
7. Habilidades en la entrevista
8. Elementos en la entrevista con la familia
3.2.- Fomento de la cultura del buen trato, de los entornos seguros y de la prevención de la violencia infantil.
1. Introducción
2. Definición de buen trato y de contexto protector
3. Definición de entorno segura y protectora.
4. Elementos para la creación de contextos protectores en el deporte y en el ocio/tiempo libre.
5. Niveles de un entorno seguro y protectora
6. Prevención de la violencia infantil
Personas Destinatarias: Profesionais do tempo libre e persoal técnico que traballa coa mocidade
Especificación puntual: Curso Mixto
Número de ediciones: 1
Horas: 24 (20 horas en liña e 4 presenciais)
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org (as 4 horas presenciais serán no Centro Don Bosco en Santiago de Compostela)
Fechas de realización: Do 20 de marzo ao 26 de abril de 2025 (Clase presencial sábado 26 de abril de 10:00h a 14:00h. Centro Don Bosco Santiago de Compostela)
Número de plazas: 30
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840



Módulo 1. Introducción al uso seguro y responsable de las TIC
Importancia del uso crítico y seguro de las @TIC.
Principales riesgos y oportunidades.
Derechos digitales y privacidad en línea.

Módulo 2. Ciberseguridad y protección de datos personales
Conceptos clave: contraseñas, autenticación en dos zancadas, cifrado.
Protección de la identidad digital.
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Módulo 3. Buenas prácticas en Internet y medios digitales
Comunicación responsable y comportamiento en línea.
Fake news y desinformación.
Ciberacoso y como prevenir situaciones de riesgo.

Módulo 4. Redes sociales e IA (inteligencias artificiales) generativas – Usos, beneficios y riesgos
Introducción al impacto de las redes sociales en la juventud.
TikTok: Uso seguro, privacidad, tendencias y amenazas. Instagram: Configuración de seguridad, control del contenido, presión social y autoestima.
X (Twitter): Desinformación, discurso de odio, bots y control de privacidad.
Facebook: Privacidad, grupos y desinformación.
IA xerativas (ChatGPT, DeepSeek, imágenes, vídeos y audios): Uso crítico, deepfakes y ética en la IA.

Módulo 5. Prevención y respuesta ante riesgos digitales
Herramientas para proteger la identidad y reputación en línea.
Como actuar frente a ciberacoso y ataques digitales.
Denuncia de contenidos peligrosos o ilícitos.

Módulo 6. Reflexión final y buenas prácticas
Responsabilidad digital e impacto social de las TIC.
Recursos para un uso positivo y productivo de las nuevas tecnologías.
Casos reales.
Personas Destinatarias: Mocidade de 16 a 30 anos e profesionais do tempo libre
Número de ediciones: 1
Horas: 20
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org
Fechas de realización: Do 15 de setembro ao 15 de outubro de 2025
Número de plazas: 50
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840



Módulo I. Ocio
1.1. Conceptualización
- Definición
- Principios
- Tipos
- Programas de ocio
1.2. Ocio inclusivo y calidad
- Definición
- Principios esenciales
- Dimensiones de calidad
- Propuestas para al calidad del ocio de las personas con autismo
- Criterios de calidad
- Servicio de ocio inclusivo
- Un modelo “orientado a las personas” … con autismo
1.3. Derecho al ocio

Módulo II. El profesional de ocio, orientaciones para una buena práctica
2.1. Obstáculos y desafíos
- Funcionales
- Personales
2.2. Valores
- Asertividad
- Habilidades de comunicación
- Manejo de emociones
- Empatía
- Escucha activa
- Motivación
- Confianza
- Ánimo
- Conocimientos técnicos

Módulo III. Métodos de trabajo para promover y apoyar el ocio de calidad
3.1. A importancia de los apoyos visuales y la información previa en las personas con dificultades en la comunicación.
3.1.1 Los apoyos visuales
- ¿Qué son los apoyos visuales?
- Tipos de apoyos visuales
- ¿Por qué son tan importantes?
- ¿Cómo se crea un apoyo visual?
3.1.2 Premisas al utilizar apoyos visuales:
- Conocer a las personas
- Las condiciones conjuntas
- Información anticipada
- El contexto. Establecer límites
- Controlar nuestras emociones
- Respeto. Coordinar y compartir información
- También depende de lo profesional
3.2. Educación para el ocio
- Apoyos para aprender
- Apoyos para participar
3.3. El ocio, un factor de protección de la salud mental.

Módulo IV La violencia contra las mujeres en espacios de ocio
4.1. Violencia contra las mujeres. Conceptos e indicadores
- ¿Qué son os malos tratos?
- Tipos de malos tratos
- Lugares en los que pueden darse los malos tratos
- Agentes de los malos tratos
4.2. Ámbito internacional: discriminación contra la mujer
4.3. Violencia contra las mujeres con discapacidad. Ver y reconocer las señales
4.4. Pautas de actuación en caso de violencia de género en contornos de ocio
4.5. Estadísticas
Personas Destinatarias: Profesionais do ocio educativo e do tempo libre e persoal técnico que traballa coa mocidade
Número de ediciones: 1
Horas: 20
Lugar de realización: Plataforma de teleformación de voluntariadogalego.org
Fechas de realización: Do 3 de novembro ao 3 de decembro de 2025
Número de plazas: 100
Período de matriculación: Do 13 de febreiro ata cubrir as prazas ofertadas
Para más información:

Email: escola.xuventude@xunta.gal

Teléfonos: 981544866, 881999189 e 981544840